En CORDOMI Propiedades entendemos que una operación inmobiliaria —ya sea venta o compra— puede generar dudas, miedos y confusiones, especialmente para quienes nunca realizaron una.
Por eso creamos esta guía desarrollada paso a paso, para acompañarte desde el inicio y que en todo momento sepas qué se hace, por qué se hace y qué podés esperar.
Está escrita en un lenguaje accesible, sin tecnicismos innecesarios, pero con la rigurosidad profesional que caracteriza nuestro trabajo como Martilleros y Corredores Públicos.
La tasación es el primer paso y la base de todo.
Sirve para conocer el valor real de mercado, teniendo en cuenta ubicación, estado, características del inmueble, demanda actual y propiedades comparables que se vendieron recientemente.
La calidad de la tasación mejora cuanto más exacta es la información recibida.
Por eso sugerimos aportar, en lo posible, lo siguiente (ordenado de “ideal” a “mínimo”):
Escritura de la propiedad
Es el documento más importante. Acredita titularidad, condiciones y datos esenciales.
Plano de obra
Permite verificar superficies reales, ampliaciones, antigüedad y coincidencias con lo declarado en catastro.
Boleta de ARBA o número de partida
Aporta datos registrales rápidos y ayuda a verificar el estado impositivo.
Si es Propiedad Horizontal (PH):
Plano de PH
Reglamento de copropiedad y administración
Esto facilita evaluar situaciones internas, porcentuales, expensas y condiciones de uso.
👉 Aunque lo ideal es presentar todos estos documentos, no es obligatorio tener todo para iniciar.
Con una simple boleta de ARBA o número de partida ya podemos comenzar a trabajar.
La idea es ayudarte, no complicarte.
Una vez realizada la tasación, CORDOMI Propiedades brinda un valor sugerido de publicación, basado en análisis profesional del mercado actual.
El valor sugerido no es una imposición, es una recomendación fundamentada.
La decisión final del precio de salida siempre la tienen los propietarios.
Nuestro rol es orientar, acompañar y evitar errores comunes como sobreprecio o subvaluación.
Es un instrumento claro y necesario para formalizar el proceso.
No es un contrato complicado; simplemente detalla las condiciones de venta para que vos sepas qué se hace y cómo se hace.
Datos completos de los vendedores
Identificación exacta del inmueble
Precio acordado de comercialización
Plazo de vigencia (recomendado mínimo 120 días)
Aprobación para publicar en portales, redes y bases internas
Autorización para colocar cartel
Porcentajes y forma de honorarios
Gastos y responsabilidades de cada parte
Lo ideal:
Escritura (fundamental)
Plano de obra
Si es PH: plano y reglamento
DNI o ficha de datos personales de los titulares
Muchas ventas se concretan aun cuando el propietario no tiene todos los papeles a mano.
Lo indispensable es la escritura.
Los planos y el reglamento de PH solo son requisitos estrictos cuando el comprador opera con un banco (crédito hipotecario).
Si falta documentación, lo aclaramos a los interesados para mantener transparencia y evitar perder tiempo con compradores que necesiten crédito.
Este es un punto donde suele haber mucha confusión, por eso lo explicamos claro.
Lo ideal es publicarla cuando:
Ya está dictada la declaratoria de herederos, o
El abogado informa que está próxima a salir.
Esto agiliza enormemente la operación.
Generalmente se realiza mediante tracto abreviado, que permite:
Vender directamente a nombre de los herederos sin necesidad de inscribir previamente la propiedad a su nombre.
Ahorrar tiempo y costos registrales.
CORDOMI coordina con la escribanía todos los pasos, para evitar demoras.
Una propiedad bien presentada vende más rápido y al mejor valor.
Pequeños detalles generan un gran impacto.
Limpieza general y orden
Ambientes despejados
Buena iluminación
Césped cortado
Ventanas abiertas para buena ventilación
Guardar objetos personales y exceso de muebles
CORDOMI se encarga de la producción fotográfica y audiovisual, pero el estado del inmueble es clave.
Siempre se coordinan con 24 a 48 hs de anticipación
Solo se realizan con un agente presente
Nunca enviamos personas solas ni con una tarjeta “para mirar”
Todo por seguridad y para evitar situaciones incómodas o riesgosas
Si la propiedad está desocupada y tenemos llave, los plazos se pueden acortar
Cuando un interesado quiere avanzar, realiza lo que se denomina una Reserva ad referéndum.
Datos del oferente
Identificación del inmueble
Precio propuesto
Plazos de firma de boleto o escritura
Condiciones de entrega de posesión
Escribanía sugerida
Gastos asumidos por cada parte
Vigencia del ofrecimiento
Aceptar
Rechazar
Contraofertar
Pedir modificaciones
No todo es precio:
Los plazos, formas de pago y condiciones de entrega también son determinantes.
Si el vendedor acepta la reserva:
👉 Se transforma en seña, con fuerza obligatoria para ambas partes.
Si no se acepta:
👉 Se devuelve íntegramente al oferente.
Este es el tramo final del proceso.
En operaciones simples y sin tiempos de espera, lo recomendable y más seguro es:
Reserva
Firmar escritura
Entrega de posesión
Es el proceso más rápido y claro para todas las partes.
El boleto de compraventa se utiliza cuando:
El vendedor necesita una parte del dinero (generalmente mínimo 30%) para encarar una compra posterior.
Se arma lo que se conoce como operación encadenada.
Falta completar documentación pendiente.
Hay plazos que no permiten escriturar rápidamente.
CORDOMI solicita:
Informe de dominio (para ver titularidad, embargos, hipotecas, medidas precautorias)
Informe de inhibición de los titulares
Estado parcelario o cédula catastral (si corresponde)
Revisión de toda la carpeta documental
Esto garantiza que la operación se realice con seguridad legal.
Una vez cumplidos los plazos y condiciones del boleto, se firma la Escritura Traslativa de Dominio, donde se formaliza el traspaso legal y la entrega de posesión.
En CORDOMI Propiedades podés explorar todo el catálogo disponible filtrando por ubicación, tipo de propiedad, precio o ambientes.
👉 También podés hacer contacto directo si buscás algo puntual.
Para coordinar una visita necesitamos:
Nombre completo
Teléfono (WhatsApp)
Propiedad de interés
Las visitas se programan con coordinación previa entre:
El interesado
El propietario
Nuestra oficina
Si el inmueble está ocupado se respetan los tiempos del dueño; si está vacío y tenemos llave, se agiliza.
Siempre va un agente presente para seguridad y asesoramiento.
Cualquier comprador puede hacer una oferta formal mediante una Reserva ad referéndum, que da seriedad al proceso y evita “ofertas en el aire”.
La reserva deja establecido:
Monto ofrecido
Plazos tentativos
Forma de pago
Fecha estimada de boleto o escritura
Posesión
Gastos de cada parte
Datos del interesado
Escribanía
Vigencia del ofrecimiento
El comprador debe aportar:
Banco
Sucursal
Nombre de contacto o mail
Documentación requerida por la institución (nosotros la enviamos)
Si el vendedor acepta → pasa a seña, con fuerza obligatoria
Si no acepta → se devuelve el importe en su totalidad
Si quiere negociar → se ajustan los términos y se vuelve a redactar
El proceso es exactamente el mismo que se explicó en la sección de venta, pero desde la mirada del comprador.
En resumen:
Lo ideal es escritura directa
El boleto existe para resolver tiempos o necesidades previas
Antes de firmar boleto se verifican todos los informes y documentación
La escritura es el documento que transfiere la propiedad y otorga posesión
CORDOMI Propiedades acompaña al comprador en cada verificación, informe y detalle para garantizar una operación segura y transparente.